El mes de julio ha marcado un hito en la lucha contra la legionelosis en España, con la entrada en vigor de importantes cambios legislativos que afectan directamente al control y la prevención de esta enfermedad. El 2 de julio de 2024, el Real Decreto 614/2024 modificó el Real Decreto 487/2022, estableciendo nuevos requisitos sanitarios para combatir la legionelosis.

Apenas dos días después, el 4 de julio, se implementaron una serie de obligaciones adicionales que impactan en diversos aspectos de la gestión de instalaciones y equipos susceptibles de albergar la bacteria Legionella. Estos cambios, que detallamos a continuación, buscan reforzar la seguridad y eficacia de las medidas preventivas:

Estos cambios, que entraron en vigor el 4 de julio de 2024, representan un avance significativo en la prevención y el control de la legionelosis en España. No obstante, es importante recordar que la lucha contra esta enfermedad requiere un esfuerzo continuo y la adaptación constante a los nuevos conocimientos y tecnologías. En este sentido, el Área de Salud de Prevención y Control de Legionella de ISLAPLAGAS® siempre está a la vanguardia para ofrecer el mejor servicio a sus clientes, asegurando que se implementen las medidas más efectivas y actualizadas para combatir la legionelosis.

Próximos cambios en la normativa sobre Legionella a tener en cuenta:

A partir de 2025, la legislación española impondrá nuevas y estrictas medidas para la prevención y control de la legionelosis, incluyendo la obligatoriedad de acreditación para laboratorios, modificaciones en las instalaciones y la formación especializada del personal. Estos cambios, que afectan tanto a la infraestructura como a la gestión técnica, son esenciales para reforzar la seguridad sanitaria y reducir el riesgo de brotes de esta enfermedad en todo el país.

2 de enero de 2025:

A partir de esta fecha, todos los laboratorios deberán estar acreditados para la determinación de Legionella mediante cultivo, lo cual garantiza la fiabilidad y precisión de los resultados obtenidos en las pruebas. Este requisito es esencial para asegurar la calidad de los análisis y la correcta identificación de riesgos asociados a la legionelosis.

Además, los requisitos generales para el diseño de instalaciones y equipos, que no estaban incluidos previamente en el RD 865/2003 y el Código Técnico de la Edificación (CTE), se convertirán en obligatorios. Esto implica una revisión exhaustiva y, en su caso, la actualización de las infraestructuras para cumplir con los estándares más recientes en materia de prevención.

La misma fecha límite, el 2 de enero de 2025, se aplica en caso de que el cumplimiento del anexo del Real Decreto requiera realizar modificaciones en las instalaciones o la sustitución de equipos vinculados con el Anexo III.I. Este aspecto es crucial, ya que permite que las instalaciones sean adaptadas para cumplir con las nuevas normativas, reduciendo el riesgo de brotes de legionelosis.

En cuanto a la sustitución de equipos, aquellos relacionados con tanques de acumulación de entre 250 y 750 litros, así como interacumuladores de doble tanque con un volumen de acumulación inferior a 750 litros, deberán ser reemplazados al final de su vida útil o, como fecha límite, antes del 4 de julio de 2025. Esta medida asegura que solo se utilicen equipos que estén en óptimas condiciones, minimizando el riesgo de proliferación de Legionella.

1 de julio de 2025:

Desde el 1 de julio de 2025, se requerirá que los laboratorios cuenten con acreditación no solo para el análisis de muestras, sino también para la toma de muestras en el Programa de Prevención y Control de Legionella (PPCL) y en el Programa de Supervisión de Legionella (PSL). Esta acreditación es fundamental para garantizar que las muestras sean recolectadas correctamente, lo que es crucial para obtener resultados fiables y precisos.

Adicionalmente, será necesario modificar la documentación que acredite el uso de sistemas físicos y/o físico-químicos en la prevención de la legionelosis. Esta modificación busca asegurar que los sistemas utilizados estén debidamente certificados y que su eficacia esté respaldada por la documentación adecuada.

La actualización del PPCL o del PSL, conforme a las disposiciones de este Real Decreto, deberá realizarse antes de esta fecha. Esta actualización es esencial para que los programas de prevención y supervisión estén alineados con las nuevas normativas y puedan implementarse de manera efectiva.

También será obligatoria la formación del personal encargado de la toma de muestras. Esta formación garantizará que el personal cuente con los conocimientos y habilidades necesarios para realizar las tareas de manera precisa y segura, contribuyendo así a la eficacia de los programas de control.

1 de enero de 2028:

Para el 1 de enero de 2028, el responsable técnico del PPCL o del PSL deberá contar con cualificaciones adicionales. Este requisito subraya la importancia de contar con profesionales altamente capacitados en la gestión y control de la legionelosis, lo que es clave para mantener altos estándares de seguridad en las instalaciones.

Es fundamental que los titulares de instalaciones, así como los profesionales involucrados en el mantenimiento y control de la legionelosis, se mantengan actualizados sobre estas modificaciones y las implementen de manera adecuada. Por eso, si tienes dudas y necesitas asesoramiento técnico no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo a través del correo electrónico islaplagas@islaplagas.com o llamando al teléfono 956884283.

Deja una respuesta