Este contenido ha quedado anticuado, ya que el RD 865/2003 ha quedado derogado tras la entrada en vigor del RD 487/2022. Si necesitas información actualizada HAZ CLIC AQUÍ.
En este artículo nos gustaría contaros en qué consiste el Real Decreto 865/2003, lo que implica y las consideraciones a tener en cuenta para la prevención y control de la legionelosis.
¿En qué consiste el Real Decreto 865/2003?
El Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, establece los criterios higiénicosanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, tanto en infraestructura así como para la correcta gestión de las instalaciones. Como desarrollo del mismo el Ministerio ha publicado las correspondientes guías para cada instalación de riesgo.
¿A que tipo de instalaciones afecta el Real Decreto 856/2003
Según información extraída del BOE, obtenemos las siguientes consideraciones en cuando a las instalaciones que utilicen agua en su funcionamiento.
1.Instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella:
a) Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
b) Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno.
c) Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad
o la inyección de aire (spas, jakuzzis, piscinas, vasos o bañeras terapéuticas, bañeras de hidromasaje, tratamientos con chorros a presión, otras).
d) Centrales humidificadoras industriales.
2. Instalaciones con menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella:
a) Sistemas de instalación interior de agua fría de consumo humano (tuberías, depósitos, aljibes), cisternas o depósitos móviles y agua caliente sanitaria sin circuito de retorno.
b) Equipos de enfriamiento evaporativo que pulvericen agua, no incluidos en el apartado 2.1.o
c) Humectadores.
d) Fuentes ornamentales.
e) Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano.
f) Sistemas de agua contra incendios.
g) Elementos de refrigeración por aerosolización, al aire libre.
h) Otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles.
3. Instalaciones de riesgo en terapia respiratoria:
a) Equipos de terapia respiratoria.
b) Respiradores.
c) Nebulizadores.
d) Otros equipos médicos en contacto con las vías respiratorias.
En resumidas cuentas:
Las medidas preventivas van encaminadas a evitar las condiciones que puedan favorecer la colonización, la multiplicación y la dispersión de la legionella, tanto en la fase de diseño como en el mantenimiento de las instalaciones.