En el camino hacia la prevención efectiva de la Legionella, la fase de diagnóstico inicial emerge como un componente crucial dentro del Plan de Prevención y Control frente a Legionella. Según se desprende de la Norma UNE 100030:2023, este proceso es clave para la identificación temprana y la mitigación de factores de riesgo, estableciendo así los cimientos sólidos necesarios para un programa de prevención efectivo.
La normativa estipula que la responsabilidad de llevar a cabo este diagnóstico inicial recae en el responsable técnico. Este experto, o en su ausencia, personal técnico con formación y experiencia certificadas, bajo supervisión, será el responsable de desarrollar una evaluación técnica minuciosa de la instalación.
En este análisis detallado hay que tener en cuenta importantes aspectos que abarcan desde la identificación de la instalación, evaluación de la calidad del agua, características estructurales, hasta la revisión de tratamientos previos, productos químicos utilizados, y la existencia de sistemas de aislamiento y control.
La calidad del agua, tanto en su procedencia como dentro de la instalación, es meticulosamente evaluada. Se examina la antigüedad de la instalación, planos, documentos de funcionamiento y cualquier tratamiento previo del agua, como descalcificación, desinfección o regulación del pH.
Asimismo, se ha de prestar atención a la estructura misma de la instalación. Desde la evaluación del material y conducciones, la existencia de aislamiento térmico, hasta sistemas de aislamiento de circuitos como llaves de cortes y válvulas anti-retorno.
Las condiciones estructurales, el estado de conservación de elementos, la presencia de tramos con agua estancada, mezcladores de agua y puntos de drenaje son consideraciones esenciales. Se identifican también puntos terminales, tipos de difusores y áreas críticas que podrían representar un mayor riesgo de proliferación de Legionella.
Como se puede observar la fase de diagnóstico abarca la ubicación y accesibilidad para el mantenimiento e inspección, el régimen de funcionamiento y el uso del edificio, equipo o instalación. Además, se revisan antecedentes de contaminación y casos asociados para contextualizar la evaluación.
En ISLAPLAGAS®, cada diagnóstico inicial es realizado con un enfoque meticuloso, abordando no solo los aspectos mencionados en la Norma UNE 100030:2023 y la normativa vigente, sino también cualquier otro detalle que el responsable técnico considere relevante. Este compromiso asegura que nuestros programas de prevención y control estén respaldados por una comprensión completa y detallada de cada instalación, garantizando entornos seguros y libres de riesgos.
Aspectos Clave a Evaluar:
- Diagnóstico inicial de la instalación:
- Detalles esenciales, como la ubicación geográfica y cualquier característica especial que pueda influir en el riesgo de proliferación de Legionella.
- Calidad del Agua:
- Procedencia y calidad del agua de aporte, así como la calidad del agua dentro de la instalación.
- Características de la Instalación:
- Antigüedad, planos o esquemas, documentos de funcionamiento y cualquier tratamiento previo del agua, como descalcificación, desinfección o regulación del pH.
- Productos Químicos y Tratamientos:
- Detalles sobre los productos químicos utilizados en el tratamiento del agua y la posible aplicación de tratamientos físicos o físico-químicos.
- Material y Aislamiento Térmico:
- Evaluación del material de la instalación y las conducciones, junto con la presencia de aislamiento térmico.
- Sistemas de Aislamiento y Control:
- Posibles sistemas de aislamiento de circuitos, como llaves de cortes y válvulas anti-retorno, que pueden influir en el control de Legionella.
- Condiciones Estructurales:
- Estado de conservación de todos los elementos estructurales, identificación de tramos con agua estancada o flujo bajo, y la presencia de mezcladores de agua y puntos de drenaje.
- Puntos Terminales y Muestras de Agua:
- Identificación de puntos terminales, tipos de difusores, y puntos de toma de muestras de agua para análisis.
- Ubicación y Accesibilidad:
- Evaluación de la ubicación y accesibilidad para el mantenimiento e inspección.
- Período de Funcionamiento y Uso:
- Análisis del período de funcionamiento y el uso del edificio, equipo o instalación.
- Históricos de Contaminación:
- Revisión de antecedentes históricos de contaminación y casos asociados en la instalación si existieran.
Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios en materia de control y prevención de Legionella, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo a través de nuestro teléfono 956 884 283 o de nuestro mail islaplagas@islaplagas.com