El pasado 30 de septiembre de 2023, la Unión Europea canceló la autorización del uso de insecticidas químicos, incluyendo productos con Fipronil, utilizado para el control de termitas subterráneas (Reticulitermes spp). Esta medida afecta a todos los países miembros de la UE, limitando las opciones tradicionales para el tratamiento de termitas y promoviendo la adopción de métodos más seguros y sostenibles.
¿Qué es el fipronil?
El fipronil es un insecticida de amplio espectro que se utiliza para controlar una variedad de plagas, incluyendo termitas, pulgas, hormigas y otros insectos. Actúa interfiriendo con el sistema nervioso central de los insectos, lo que provoca su muerte. Aunque es efectivo, su uso ha generado preocupaciones ambientales y de salud, lo que ha llevado a restricciones y prohibiciones en varios países.
¿Por qué la Unión Europea ha prohibido el uso de Fipronil?
La prohibición del Fipronil y otros insecticidas similares en la Unión Europea se basa en evaluaciones científicas que han demostrado los riesgos significativos que estos productos representan para la salud de las abejas y otros polinizadores. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó que el Fipronil «representa un alto riesgo agudo» para las abejas cuando se utiliza como tratamiento de semillas para maíz, lo que llevó a la Comisión Europea a aplicar el principio de precaución y restringir su uso (AgriBusiness Global) (European Food Safety Authority).
Alternativas para el control de termitas
Desde 2019, ISLAPLAGAS® ha estado a la vanguardia en la implementación de soluciones seguras y efectivas para el control de termitas, utilizando el sistema EXTERRA. Este sistema avanzado es respetuoso con el medio ambiente y elimina las colonias de termitas de manera eficaz sin los riesgos asociados con los productos químicos tradicionales. Gracias a su compromiso con la innovación, la prohibición del uso de Fipronil no ha afectado a ISLAPLAGAS®, que gracias a este novedoso sistema puede ofrecer excelentes resultados en los tratamientos de control y prevención de termitas.
¿En qué consiste el sistema Exterra?
El sistema EXTERRA es una solución avanzada y ecológica para el control de termitas, especialmente diseñado para eliminar colonias de termitas subterráneas (Reticulitermes spp) de manera efectiva y segura. A continuación, se describen sus componentes y funcionamiento:
Componentes del Sistema EXTERRA
- Estaciones de monitoreo y cebo: El sistema utiliza estaciones de monitoreo que se colocan en el suelo alrededor del perímetro de la propiedad. Estas estaciones contienen cebo que atrae a las termitas.
- Cebo de alta eficacia: El cebo utilizado en el sistema EXTERRA contiene un regulador de crecimiento específico para termitas, que interfiere con su capacidad de mudar y reproducirse. Esto lleva a la eliminación gradual de la colonia.
- Monitoreo continuo: Las estaciones de cebo son revisadas regularmente para evaluar la actividad de las termitas y asegurarse de que el cebo esté siendo consumido adecuadamente.
Funcionamiento del Sistema EXTERRA
- Instalación de estaciones: Las estaciones de monitoreo se instalan alrededor del perímetro de la propiedad, en lugares estratégicos donde es más probable que las termitas subterráneas busquen alimento.
- Atracción de termitas: Las termitas encuentran las estaciones y comienzan a alimentarse del cebo, que es altamente atractivo para ellas.
- Eliminación de la colonia: El cebo contiene un ingrediente activo que interrumpe el ciclo de vida de las termitas. A medida que las termitas obreras llevan el cebo de regreso a la colonia, el ingrediente activo se distribuye entre los miembros de la colonia, lo que resulta en su eliminación gradual.
- Monitoreo y mantenimiento: Las estaciones son monitoreadas regularmente para asegurarse de que las termitas continúan consumiendo el cebo hasta que la colonia esté completamente eliminada.
Beneficios del Sistema EXTERRA
- Ecológico y seguro: A diferencia de los insecticidas químicos, EXTERRA no representa riesgos para la salud humana ni para el medio ambiente.
- Eficaz: Ha demostrado ser altamente efectivo en la eliminación de colonias de termitas.
- Monitoreo continuo: Permite un control constante de la actividad de las termitas, asegurando una protección continua de la propiedad.
Para más detalles sobre el sistema EXTERRA y cómo puede proteger tu hogar de las termitas, visita nuestros artículos EXTERRA: Eliminar termitas y Sistemas de cebos antitermitas EXTERRA.
Importancia del cumplimiento normativo
Es fundamental que las empresas y propietarios se mantengan informados sobre las normativas vigentes y adopten prácticas seguras y responsables para el control de termitas. La transición a métodos alternativos puede requerir ajustes, pero es esencial para cumplir con las regulaciones y proteger tanto la salud pública como el medio ambiente.
¿Qué hacer si sospecho que tengo termitas en casa?
Si sospechas que tienes termitas en tu hogar, es importante actuar rápidamente para minimizar el daño y evitar una infestación grave. Aquí hay una guía sobre los pasos a seguir:
1. Identifica los signos de infestación
Antes de tomar cualquier acción, confirma la presencia de termitas buscando los siguientes signos:
- Presencia de termitas aladas: Generalmente se ven cerca de ventanas o luces, especialmente durante la primavera.
- Alas desechadas: Las termitas aladas pierden sus alas después de encontrar un lugar para establecer una nueva colonia.
- Madera hueca: Golpea la madera y escucha si suena hueca.
- Túneles de barro: Las termitas subterráneas construyen túneles de barro en paredes, pisos y techos.
- Excrementos de termitas: Parecen pequeños granos de madera o pellets.
2. No perturbes la infestación
Es crucial no perturbar a las termitas antes de que un profesional pueda evaluar la situación. Alterar las colonias puede hacer que se dispersen y creen nuevas infestaciones en otras áreas de la casa.
3. Contacta a un profesional
La forma más efectiva de manejar una infestación de termitas es contratar a un profesional de control de plagas. Empresas como ISLAPLAGAS® ofrecen inspecciones detalladas y pueden recomendar el tratamiento adecuado. El sistema EXTERRA es una opción avanzada y ecológica para eliminar termitas de manera efectiva.
4. Sigue las recomendaciones del profesional
El profesional evaluará la situación y te dará un plan de acción. Esto puede incluir la instalación de estaciones de cebo como el sistema EXTERRA, tratamientos químicos (si están permitidos y recomendados), o la implementación de barreras físicas.
5. Realiza un seguimiento y mantenimiento
Incluso después de tratar una infestación, es importante realizar inspecciones regulares y mantener las estaciones de cebo activas para asegurarse de que las termitas no regresen.
6. Prevención a largo plazo
Para prevenir futuras infestaciones, considera las siguientes medidas:
- Elimina la humedad: Repara cualquier fuga y asegúrate de que las áreas propensas a la humedad estén bien ventiladas.
- Almacena la madera adecuadamente: Mantén la madera lejos de los cimientos de tu casa y elevada del suelo.
- Sella las grietas y fisuras: Inspecciona y sella cualquier grieta en los cimientos y paredes de tu hogar.
Qué hacer si sospechas que tienes termitas en casa
Si sospechas que tienes termitas en tu hogar, es importante actuar rápidamente para minimizar el daño y evitar una infestación grave. Aquí hay una guía sobre los pasos a seguir:
1. Identifica los signos de infestación
Antes de tomar cualquier acción, confirma la presencia de termitas buscando los siguientes signos:
- Presencia de termitas aladas: Generalmente se ven cerca de ventanas o luces, especialmente durante la primavera.
- Alas desechadas: Las termitas aladas pierden sus alas después de encontrar un lugar para establecer una nueva colonia.
- Madera hueca: Golpea la madera y escucha si suena hueca.
- Túneles de barro: Las termitas subterráneas construyen túneles de barro en paredes, pisos y techos.
- Excrementos de termitas: Parecen pequeños granos de madera o pellets.
2. No perturbes la infestación
Es crucial no perturbar a las termitas antes de que un profesional pueda evaluar la situación. Alterar las colonias puede hacer que se dispersen y creen nuevas infestaciones en otras áreas de la casa.
3. Contacta a un profesional
La forma más efectiva de manejar una infestación de termitas es contratar a un profesional de control de plagas. Empresas como ISLAPLAGAS® ofrecen inspecciones detalladas y pueden recomendar el tratamiento adecuado. El sistema EXTERRA es una opción avanzada y ecológica para eliminar termitas de manera efectiva.
4. Sigue las recomendaciones del profesional
El profesional evaluará la situación y te dará un plan de acción. Esto puede incluir la instalación de estaciones de cebo como el sistema EXTERRA, tratamientos químicos (si están permitidos y recomendados), o la implementación de barreras físicas.
5. Realiza un seguimiento y mantenimiento
Incluso después de tratar una infestación, es importante realizar inspecciones regulares y mantener las estaciones de cebo activas para asegurarse de que las termitas no regresen.
6. Prevención a largo plazo
Para prevenir futuras infestaciones, considera las siguientes medidas:
- Elimina la humedad: Repara cualquier fuga y asegúrate de que las áreas propensas a la humedad estén bien ventiladas.
- Almacena la madera adecuadamente: Mantén la madera lejos de los cimientos de tu casa y elevada del suelo.
- Sella las grietas y fisuras: Inspecciona y sella cualquier grieta en los cimientos y paredes de tu hogar.
Información adicional
Para más detalles y asistencia personalizada, contacta con el equipo de control y prevención de plagas de la madera de ISLAPLAGAS® llamando al teléfono 956 884 283 o enviando un mail a islaplagas@islaplagas.com.