Hoy en nuestro blog vamos a dar a conocer las 12 preguntas más buscadas en Google sobre cucarachas y cuáles son sus respuestas.
Llevamos meses observando como las cucarachas acaparan muchísimos titulares de prensa: Cucarachas mutantes, plagas de cucarachas difíciles de controlar, predicciones sobre el nivel de infestación por estos insectos rastreros esta temporada estival, trucos y consejos para eliminarlas, recomendaciones para evitar que aniden y se conviertan en una plaga en tu hogar y un largo sinfín de noticias y artículos que ponen sobre la mesa que existe una verdadera preocupación por este insecto repelente que además es vector de enfermedades muy peligrosas.
¿Sobre qué vamos a hablar?
Desde 2004 se han disparado las consultas sobre cucarachas en Google
Como podemos observar en la imagen extraída de Google Trends, la preocupación por las cucarachas se ha convertido en un tema de máximo interés en los últimos 20 años, y no es para menos, ya son muchos los profesionales del sector de la salud ambiental que han dado la voz de alarma de un problema creciente al que hay que ponerle solución.

Evolución de las consultas en Google sobre cucarachas desde 2004
¿Por qué han aumentado tanto las consultas en Google sobre cucarachas? El incremento en las búsquedas del término «cucarachas» puede deberse a varios factores:
- Aumento de la conciencia pública: Es posible que haya habido un aumento en la conciencia pública sobre las cucarachas y los problemas que causan, como la transmisión de enfermedades y la contaminación de alimentos. Esto podría deberse a campañas de salud pública, noticias sobre infestaciones o simplemente a una mayor preocupación por la higiene en el hogar.
- Cambios en el entorno: Factores como el cambio climático, la urbanización y la globalización pueden haber influido en la distribución y prevalencia de las cucarachas. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas puede haber creado condiciones más favorables para su reproducción y expansión.
- Cambios en los hábitos de búsqueda: Es posible que las personas simplemente estén buscando más información en línea sobre las cucarachas debido a la mayor disponibilidad de internet y la facilidad de acceso a la información.
- Eventos específicos: Podrían haber ocurrido eventos específicos, como infestaciones a gran escala o brotes de enfermedades transmitidas por cucarachas, que hayan generado un aumento en las búsquedas.
Las zonas más calidas del país son las que más consultas generan
La herramienta Google Trends que recoge y clasifica todas las consultas y búsquedas realizadas por los usuarios a través del buscador califica de 0 a 100 los temas de consulta. Siendo 0 la calificación obtenida para un tema que no genera interés y 100 la calificación asignada a un tema en tendencia.
Conociendo el método de clasificación observamos como Ceuta (100/100), Melilla (97/100), Canarias (85/100), Andalucía (78/100) y la Comunidad Valenciana (75/100) son los lugares a los que los usuarios les preocupa más el problema que generan las cucarachas y por ende, los que más consultas generan a través del buscador de Google. En la otra cara de la moneda están Galicia (21/100), Asturias (19/100), Cantabria (24/100) y Navarra (24/100), las zonas del norte de España donde el nivel de consultas es mucho más bajo.
Con la subida de las temperaturas por el inicio de la temporada estival, cada año, se produce un aumento significativo de cucarachas en los hogares y entornos urbanos.
El calor es el principal responsable de esta proliferación. Según ANECPLA, las cucarachas abandonan su hábitat natural en busca de nuevos refugios donde puedan encontrar agua, alimento y una temperatura adecuada. Estas tres condiciones son esenciales para su supervivencia y son las que las llevan a invadir las casas y sus alrededores durante los meses más cálidos.
Aunque las cucarachas tienen su origen en climas tropicales y subtropicales, han logrado adaptarse al calor que emiten los edificios en áreas con climas menos templados. Suelen habitar en zonas con alta humedad y, cuando su población aumenta, pueden invadir otros lugares rápidamente. En tan solo una semana, pueden moverse a través de las cañerías o trepar por las paredes. Además, es común que se desplacen en cajas, bolsas y envases de diversas mercancías, facilitando así su expansión.
¿Cuáles son las 12 preguntas más buscadas en Google sobre cucarachas que los usuarios realizan a través del buscador de Google?
Las preguntas más buscadas en Google sobre cucarachas por parte de los usuarios que utilizan el buscador son:
1. Cucarachas en casa
Si has llegado hasta aquí leyendo, es porque te preocupan las cucarachas. Somos conscientes de que una plaga de cucarachas en casa puede ser estresante y molesta, además de un peligro para tu familia y tus mascotas. Entender cómo entran es crucial para prevenir su invasión. Descubre cómo entran las cucarachas en casa y por dónde se cuelan. También te ofrecemos consejos para eliminarlas y prevenir una infestación. ¡No esperes más y mantén tu hogar libre de estas molestas plagas!
2. Cómo eliminar cucarachas
«Cómo eliminar cucarachas«, «para matar cucarachas«, «cómo matar cucarachas» o «cómo eliminar las cucarachas» son algunas de las formas más utilizadas por parte de los usuarios para consultar en Google cuando hemos detectado que tenemos este tipo de insectos en nuestro hogar o negocio. Así que como os habíamos prometido al inicio de este artículo sobre las preguntas más buscadas en Google sobre cucarachas, aquí va nuestra respuesta.
Si has detectado una cucaracha en tu hogar, es fundamental actuar rápidamente para evitar que se convierta en una plaga.
La prevención es clave: al ver la primera cucaracha, realiza una inspección exhaustiva de la vivienda o instalación para identificar posibles focos de infestación. Procede a hacer una limpieza profunda, prestando especial atención a las áreas oscuras y húmedas donde las cucarachas suelen esconderse.
ISLAPLAGAS®
Utiliza insecticidas y trampas de uso doméstico siguiendo las instrucciones del fabricante. Estos productos pueden ser efectivos, pero si la infestación persiste, lo más conveniente es contactar con una empresa especializada en control de plagas para asegurar una solución definitiva.
3. Cucarachas pequeñas
Las cucarachas pequeñas, también conocidas como cucarachas alemanas, son una de las especies más comunes que pueden infestar tu hogar. Estas cucarachas se reproducen rápidamente y son conocidas por su capacidad para adaptarse a diferentes entornos. Aunque su tamaño puede parecer menos amenazante, su presencia puede indicar un problema de plaga más grave.
Recientemente, estas cucarachas han ocupado titulares en la prensa, siendo consideradas «mutantes» debido a la resistencia a los insecticidas que han desarrollado. Este problema es especialmente grave en las zonas cálidas de Europa, donde empiezan a representar un desafío significativo para el control de plagas.
Si has detectado cucarachas pequeñas en tu casa, es esencial tomar medidas inmediatas para evitar que la infestación se expanda.
4. Remedios caseros para prevenir las cucarachas en el hogar
Los mejores remedios caseros para prevenir cucarachas en casa son:
Limpieza exhaustiva: Mantén tu casa limpia, especialmente la cocina y el baño, donde suelen buscar comida y agua.
Sellado de grietas y hendiduras: Las cucarachas pueden entrar por espacios muy pequeños, así que asegúrate de sellar cualquier grieta o agujero en paredes, suelos y techos.
Almacenamiento adecuado de alimentos: Guarda los alimentos en recipientes herméticos y no dejes restos de comida al descubierto.
Eliminación de fuentes de agua: Repara fugas de agua y no dejes agua estancada en cubos, fregaderos o platos.
Ventilación: Ventila bien tu casa para reducir la humedad, que atrae a las cucarachas.
5. Fumigar
¿Qué es fumigar? Fumigar es el acto de aplicar un producto químico en forma de humo, vapor o gas para eliminar plagas de insectos, roedores u otros organismos dañinos en un espacio cerrado o al aire libre. La fumigación se utiliza comúnmente en la agricultura, la industria alimentaria y el control de plagas en hogares y edificios.
Es importante seguir las instrucciones de seguridad al utilizar productos biocidas, ya que pueden ser tóxicos para los seres humanos y los animales. En ISLAPLAGAS® trabajamos con biocidas ecodiseñados que son altamente eficaces y ofrecen una mayor seguridad para las personas, mascotas y el medio ambiente.
6. Gel cucarachas
El gel para cucarachas es un insecticida altamente eficaz que se presenta en jeringas o tubos, facilitando su aplicación precisa. Su ventaja principal radica en su acción por ingestión, eliminando no solo a las cucarachas que entran en contacto directo, sino también a aquellas que consumen los insectos afectados.
El gel contiene atrayentes alimenticios irresistibles para las cucarachas y un insecticida de acción retardada. Al ingerir el cebo, las cucarachas lo transportan al nido, contagiando a otras y generando un efecto dominó que puede erradicar la plaga.
Para aplicar el gel, es importante identificar las zonas de tránsito y anidación de las cucarachas. Observa dónde suelen aparecer y aplica pequeñas gotas de gel en puntos estratégicos como grietas, hendiduras, esquinas, detrás de electrodomésticos y bajo fregaderos. Usa una dosis moderada, ya que una pequeña cantidad es suficiente, y evita aplicarlo cerca de alimentos. La duración del gel varía, pero generalmente se recomienda reaplicar cada 2-3 meses.
Existen dos tipos de gel para cucarachas: el de uso doméstico y el de uso profesional. El gel de uso doméstico es fácil de aplicar y seguro para uso en hogares, mientras que el de uso profesional tiene una mayor concentración de insecticida y es exclusivo para empresas de control de plagas homologadas.
Al utilizar el gel, es fundamental tomar precauciones como mantenerlo alejado de niños y mascotas, lavarse las manos tras la aplicación y seguir las instrucciones del fabricante. Para un control más completo de las cucarachas, se recomienda combinar el gel con otros métodos, como medidas preventivas y repelentes naturales. Además, es importante optar por marcas reconocidas y de confianza para garantizar la calidad del producto. Si la infestación es grave, se aconseja contactar con una empresa especializada, como ISLAPLAGAS®, para un tratamiento eficaz y seguro.
7. Tipos de cucarachas más comunes en España
Las cuatro especies de cucarachas más comunes en España:
- Cucaracha americana: Grande, de color marrón rojizo, prefiere ambientes cálidos y húmedos como alcantarillas y sótanos.
- Cucaracha oriental: Mediana, de color marrón oscuro o negro, prefiere lugares frescos y húmedos como bodegas y desagües.
- Cucaracha alemana: Pequeña, de color marrón claro con dos rayas oscuras, es la más común en hogares y negocios, prefiere áreas cálidas y húmedas como cocinas y baños.
- Cucaracha de banda marrón: Pequeña, de color marrón claro con dos bandas claras en las alas, prefiere áreas cálidas y secas como electrodomésticos y muebles.
Si quieres saber más sobre estas especies, puedes leer este artículo sobre las plagas de cucarachas más comunes en España, haciendo clic aquí.
8. Trampas para cucarachas
Las trampas para cucarachas son dispositivos diseñados para atraer y capturar o eliminar cucarachas. Existen varios tipos de trampas:
- Trampas adhesivas: Estas trampas tienen una superficie pegajosa con un atrayente en el centro. Las cucarachas se sienten atraídas por el cebo, caminan sobre la trampa y quedan pegadas.
- Trampas con cebo envenenado: Estas trampas contienen un cebo con insecticida que las cucarachas ingieren y llevan al nido, donde puede afectar a otras cucarachas.
- Trampas con feromonas: Estas trampas utilizan feromonas sexuales para atraer a las cucarachas macho, que quedan atrapadas dentro de la trampa.
La efectividad de las trampas puede variar dependiendo del tipo de cucaracha y la gravedad de la infestación. En general, las trampas son más efectivas cuando se usan junto con otras medidas de control de plagas, como la limpieza regular y la eliminación de fuentes de alimento y agua.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante al usar trampas para cucarachas y mantenerlas fuera del alcance de niños y mascotas.
9. Veneno para cucarachas
El término veneno para cucarachas acumula más de mil búsquedas mensuales en Google y es la forma más coloquial de búsqueda de muchas personas para referirse a un producto eficaz para eliminar cucarachas.
En el mercado existen diferentes tipos de productos para eliminar cucarachas (veneno para cucarachas), cada uno con distintos modos de acción y niveles de toxicidad:
1. Insecticidas en aerosol:
- Ventajas: Actúan rápidamente, ideales para eliminar cucarachas visibles.
- Desventajas: Efecto residual limitado, pueden ser tóxicos para personas y mascotas si no se usan correctamente.
2. Cebos en gel:
- Ventajas: Atraen a las cucarachas, que ingieren el veneno y lo llevan al nido, eliminando a más individuos. Efecto residual prolongado.
- Desventajas: Pueden ser tóxicos para niños y mascotas si se ingieren.
3. Polvos insecticidas:
- Ventajas: Efecto residual prolongado, pueden aplicarse en grietas y hendiduras donde se esconden las cucarachas.
- Desventajas: Pueden ser inhalados, causando irritación.
10. Ácido bórico
El ácido bórico es uno de los remedios «caseros» más conocido aunque su efectividad deja mucho que desear, y vamos a explicarte porqué:
El ácido bórico actúa como un insecticida estomacal y desecante. Cuando las cucarachas caminan sobre el polvo, se adhiere a sus patas y cuerpo. Al limpiarse, ingieren el ácido bórico, que daña su sistema digestivo y nervioso, provocándoles la muerte. Además, el ácido bórico absorbe la capa cerosa que protege a las cucarachas, causando deshidratación y muerte.Se trata de un compuesto económico y fácil de conseguir, que presenta baja toxicidad para humanos y mascotas si se usa con precaución y que posee un efecto residual prolongado, además es de sencilla aplicación.
Sin embargo, en su contra, el ácido bórico es un compuesto que actúa lentamente, puede llevar semanas para ver resultados, no es efectivo para infestaciones severas, requiere aplicaciones repetidas y estratégicas y no elimina los huevos de cucaracha, lo que puede provocar que una vez que esos huevos eclosionen se produzca una reinfestación. De ahí que su eficacia no sea la esperada en según que situaciones.
11. Huevos de cucaracha
Los huevos de cucaracha, diminutos y ovalados, se asemejan a pequeños frijoles y suelen medir entre 3 y 4 milímetros. Su color varía según la especie, pudiendo ser blancos, amarillos o marrones. Estos huevos no se encuentran aislados, sino agrupados en una cápsula protectora llamada ooteca, producida por la hembra para resguardarlos.
Las cucarachas suelen depositar sus ootecas en lugares estratégicos, buscando garantizar la supervivencia de su descendencia. Estos escondites pueden ser grietas y hendiduras en paredes, pisos o techos, así como debajo de muebles, electrodomésticos, armarios, cajones, cuadros, espejos, libros o revistas.
Identificar la presencia de huevos de cucaracha puede resultar complicado, pero existen algunas señales reveladoras. La más evidente es encontrar las ootecas, que suelen ser marrones o negras, de forma alargada y con una textura rugosa. También puedes detectar pequeñas manchas oscuras similares a granos de pimienta, que corresponden al excremento de cucaracha. Además, la presencia de cucarachas adultas indica la posibilidad de huevos cercanos.
Para detectar huevos de cucaracha, es recomendable inspeccionar áreas cálidas y húmedas, ya que son los lugares preferidos por estos insectos para depositar sus ootecas. Utiliza una linterna para iluminar rincones oscuros y estrechos, y revisa cuidadosamente cada grieta y hendidura. Presta atención a los signos mencionados anteriormente, como ootecas, excremento y cucarachas adultas.
Si encuentras huevos de cucaracha, es crucial eliminarlos rápidamente para evitar una infestación mayor. Puedes aspirarlos, hirviéndolos o congelándolos. En caso de una infestación grave, lo más recomendable es contactar a una empresa de control de plagas para un tratamiento profesional.
Conocer cómo son y dónde se esconden los huevos de cucaracha es fundamental para prevenir y combatir eficazmente estas plagas. Mantener una limpieza rigurosa en el hogar, sellar grietas y hendiduras, y eliminar fuentes de alimento y agua son medidas clave para evitar la proliferación de estos indeseados insectos. Si quieres más información sobre los huevos de cucarachas, te invitamos a leer estos artículos:
12. ¿Las cucarachas vuelan?
Otra de las dudas más consultadas en Google sobre las cucarachas es saber si las cucarachas vuelan. Así que vamos a sacarte de dudas. Aunque muchas especies de cucarachas tienen alas, la mayoría no son buenas voladoras. Algunas especies pueden usar sus alas para planear desde lugares altos, mientras que otras solo pueden saltar distancias cortas.
De las especies comunes en España, solo dos tienen cierta capacidad de vuelo:
- Cucaracha americana (Periplaneta americana): Puede volar distancias cortas, pero prefiere correr.
- Cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa): Sus vuelos son más bien planeos cortos.
Las demás especies comunes en España, como la cucaracha alemana y la oriental, no vuelan.
Es importante destacar que aunque algunas cucarachas pueden volar, no es su método principal de desplazamiento. Prefieren correr y esconderse en grietas y hendiduras.
ISLAPLAGAS® expertos en exterminar cucarachas de tu hogar o negocio
Y hasta aquí las 12 preguntas más buscadas en Google sobre cucarachas por parte de los usuarios. Si a pesar de haber llegado hasta el final de este artículo sigues teniendo dudas sobre como eliminar las cucarachas de tu hogar o negocio, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de control integrado de plagas llamando al 956 884 283 o a través del correo islaplagas@islaplagas.com