La compañía aérea Air Europa se ha visto obligada a desmontar y paralizar un Boeing 787 Dreamliner debido a una infestación por chinches. La situación ha salido a la luz tras múltiples denuncias de los pasajeros del vuelo Medellín-Madrid que tuvieron que convivir con las chinches durante todo el trayecto, según recoge el periódico digital Preferente.
Además, se han desarrollado tareas de desinfección por parte de una empresa especializada siendo necesario desmontar el interior del aparato para poder ser fumigado, además de establecerse un período de seguridad de tres días para comprobar la efectividad del tratamiento.
No es la primera vez en los últimos meses que conocemos noticias por infestación de chinches, de hecho, en otoño del pasado año saltaban las alarmas por una importante plaga de chinches en Madrid y en el Camino de Santiago.
¿Qué son las chinches?
Las chinches de la cama (Cimex lectularius) son pequeños insectos parásitos que se alimentan de sangre, preferiblemente de seres humanos y otros mamíferos. Estas chinches son conocidas por su hábito de vivir en camas y otras áreas donde las personas duermen o descansan, de ahí su nombre común.
Son insectos pequeños, de forma ovalada y aplanada. Las chinches adultas suelen tener un tamaño que varía entre 4 y 5 mm de longitud. Son relativamente pequeñas, lo que les permite esconderse en grietas y hendiduras.
Su color puede variar, pero generalmente son de un tono marrón rojizo a marrón oscuro. Sin embargo, después de alimentarse de sangre, su color puede volverse más oscuro y tomar un tono rojo.
Tienen un cuerpo aplanado, lo que les permite esconderse en pequeños espacios y grietas. La parte delantera de su cuerpo es más ancha que la parte posterior, y tienen antenas cortas.
Las chinches de la cama no vuelan y carecen de alas funcionales. A pesar de tener pequeñas alas, no son capaces de volar ni desplazarse largas distancias.
Su cuerpo plano les permite esconderse en grietas y hendiduras durante el día. Aunque las chinches de la cama no son fácilmente identificables por su apariencia, sus picaduras en la piel pueden ser un signo revelador de su presencia. Sus picaduras suelen causar enrojecimiento, picazón e irritación en la piel de las personas afectadas.
Por la noche, salen en busca de un huésped para alimentarse de su sangre. Utilizan un pico largo y afilado para perforar la piel y succionar la sangre de su anfitrión, proceso que puede causar picazón y enrojecimiento en la piel de las personas afectadas.
Estas chinches son consideradas una plaga doméstica y son un problema común en hoteles, viviendas, medios de transporte y otros lugares donde las personas duermen o descansan.
¿Dónde se esconden las chinches?
Las chinches de la cama son difíciles de eliminar debido a sus hábitos de ocultamiento. En ISLAPLAGAS®, destacamos la importancia de identificar estos escondites. Las chinches suelen ocultarse en lugares como las costuras del colchón, detrás del cabecero, bajo el canapé, dentro de enchufes, en pliegues de cortinas, detrás de marcos y cuadros, y en otros rincones menos visibles como unidades de aire acondicionado, armarios, y entre cojines del sofá. Conocer estos lugares es clave para una erradicación efectiva de una infestación por chinches.
¿Cómo se produce una infestación por chinches?
Las chinches suelen viajar inadvertidamente en artículos personales como ropa, maletas, mochilas, y otros materiales de viaje. También se encuentran en muebles como armazones de camas, colchones, cajones, y alfombras. Una vez que llegan a un nuevo destino, pueden buscar otros lugares para anidar o quedarse en los mismos objetos donde inicialmente se ocultaron.
¿Qué hacer ante una infestación por chinches?
Estos insectos se alimentan de sangre humana y, por lo tanto, suelen refugiarse en camas y sofás. Sin embargo, también se esconden en enchufes, rodapiés, cuadros y otros lugares. Son nocturnos y activos principalmente durante la noche. Para detectar su presencia, es importante:
- Buscar chinches adultas, tanto vivas como muertas.
- Identificar huevos, ninfas y mudas de color café claro.
- Inspeccionar manchas puntiformes de color marrón, que pueden variar hacia tonos rojizos; estas pueden ser excrementos del insecto o manchas de sangre.
- Prestar atención a las picaduras en la piel expuesta, como brazos, piernas y manos.
Las picaduras de chinches se caracterizan por manchas rojas o bultos con una zona central descolorida. A diferencia de las picaduras de pulgas, no suelen presentar un centro rojizo. Las picaduras pueden pasar desapercibidas en un primer momento, pero después de 1 a 24 horas, es común experimentar reacciones alérgicas, como irritación, picazón y sensación de quemazón.
Es importante no rascarse las picaduras para evitar infecciones. En casos leves, se recomienda lavar la zona con agua y jabón, y en caso de picazón intensa, se puede aplicar una loción calmante. Si la picazón es insoportable, persistente o se produce una infección, se debe buscar atención médica de inmediato.
¿Cómo prevenir una infestación por chinches en tu hogar?
Para prevenir la presencia y propagación de chinches en el hogar, se pueden tomar las siguientes medidas:
- Realizar una limpieza diaria de áreas y superficies expuestas.
- Aspirar diariamente suelos, paredes, muebles, colchones y armazones de cama, sellando y desechando inmediatamente la bolsa del aspirador.
- Emplear vapor en lugares propicios para anidamiento, ya que las altas temperaturas eliminan a estos insectos.
- Sellar grietas y hendiduras en paredes, suelos y techos, así como entre paredes y rodapiés.
- Optar por camas y cabeceros metálicos en lugar de madera, y cubrir los colchones con fundas herméticas.
- Evitar almacenar objetos debajo de las camas o decorarlas con cojines y canapés.
- Mantener muebles, mesillas y taquillas en buen estado y limpios.
- Revisar y mantener en buen estado los puntos de electricidad, conexiones de TV y teléfono.
- Utilizar perchas o ganchos para colgar la ropa en lugar de dejarla en el suelo o sobre la cama.
- Desinfectar las maletas a la vuelta de un viaje.
- No dejar maletas, mochilas o equipaje cerca de la cama.
- Lavar toda la ropa de cama, cortinas, cojines y textiles en agua caliente y/o usar la secadora.
¿Cómo puede ayudarte ISLAPLAGAS® ante una infestación por chinches de la cama?
ISLAPLAGAS® es una empresa especializada en el control de plagas que puede ser de gran ayuda para eliminar infestaciones de chinches en tu hogar o negocio. Nuestros servicios abarcan:
- Evaluación Profesional: ISLAPLAGAS® enviará a sus expertos para inspeccionar tu propiedad y determinar la gravedad de la infestación. Esto incluirá identificar las áreas infestadas y evaluar la extensión del problema.
- Diseño de Plan Personalizado: Basándose en la evaluación, ISLAPLAGAS® creará un plan de control de plagas personalizado para tu situación específica. Esto puede incluir el tipo de tratamiento a utilizar y la frecuencia de las visitas necesarias.
- Tratamientos Profesionales: ISLAPLAGAS® cuenta con conocimientos especializados y acceso a productos y técnicas que no están disponibles para el público en general. Nuestro técnicos de salud ambiental realizarán tratamientos específicos y seguros para eliminar las chinches y garantizar la seguridad de las personas y mascotas en la propiedad.
- Prevención a Largo Plazo: Además de la eliminación de las chinches, desde ISLAPLAGAS® te proporcionaremos consejos y recomendaciones para prevenir futuras infestaciones. Esto incluirá pautas sobre higiene, sellado de grietas y otras medidas preventivas.
- Seguimiento Continuo: ISLAPLAGAS® programará visitas de seguimiento según sea necesario para asegurarse de que las chinches no vuelvan a aparecer.
- Garantía de Servicio: Muchas empresas de control de plagas ofrecen garantías para su servicio. Esto significa que si las chinches vuelven dentro de un período específico después del tratamiento, la empresa regresará para abordar el problema sin costo adicional.
- Profesionalidad y Experiencia: Al contratar a ISLAPLAGAS®, estás obteniendo la experiencia de profesionales que saben cómo tratar eficazmente las infestaciones de chinches. Esto te ahorrará tiempo, dinero y preocupaciones en comparación con intentar abordar la plaga por tu cuenta.